Programa que trabaja el autoconocimiento (intrapersonal). Buscamos que conectes contigo mismo/a, aprendiendo a conocerte, a reconocer las emociones y comprender cómo te afectan, identificando reacciones emocionales y reconociendo, para poner en práctica, diferentes técnicas de autogestión.
- Accesos a la plataforma para estudiantes y docentes, junto con una reunión de preparación inicial - Encuesta de diagnóstico inicial - 15 clases listas para implementar - Diario reflexivo para el alumno - Reporte final - Reunión de cierre del programa - Acompañamiento en todo momento
¿A quién va dirigido el programa?
Estudiantes de 11 años en adelante que ya tengan aprendizajes previos respecto a:
- Respeto hacia la opinión de los demás - Colaboración en el trabajo - Capacidad de transmitir sus dudas y comentarios - Actividades que promueven el autoconocimiento - Apertura a la retroalimentación - Responsabilidad en el trabajo - Conductas de autocuidado - Participación colaborativa - Observación, descripción y valoración de sus características, habilidades y fortalezas
Bases curriculares
Se alinea con las bases curriculares de la asignatura de orientación abarcando contenidos de la Unidad 2 de 5° y 6° básico establecida por el Ministerio de Educación, las cuales se abordarán en 15 sesiones.
A continuación, se detalla las unidades mediante las cuales Aurora podrá abarcar.
El foco del programa SOY en 5° básico es el reconocimiento de emociones y se relaciona con las siguientes unidades:
Unidad 2: “Aplicar autónomamente estrategias para la resolución de conflictos”, la cual está enfocada en: - Las emociones y las formas apropiadas de expresarlas. - Autonomía con respecto a la resolución de conflictos. - Fomento de hábitos y actitudes que favorezcan el aprendizaje.
El foco del programa SOY en 6° básico es el reconocimiento de emociones y se relaciona con las siguientes unidades:
Unidad 2: “Participar en forma activa y autónoma de todas las instancias educativas” - Reconocimiento de emociones y las formas apropiadas de expresarlas. - Fomento de la participación activa en todas las instancias educativas.
Aprendizajes esperados
Los estudiantes:
- Reconocen las emociones y la forma en la que se manifiestan en ellos a través de actividades didácticas, considerando sus propios intereses y los de sus compañeros y compañeras - Integran comportamientos y conocimientos que contribuyen a un buen manejo de su gestión emocional, a través de diversas actividades divergentes que les permiten reflexionar respecto a sus conductas, considerando sus emociones en el proceso.
- Practican hábitos y actitudes que contribuyen a un manejo adecuado de las emociones, a través de diversos ejercicios autónomos y colaborativos, que les permiten reflexionar sobre sus comportamientos, reforzando su pensamiento crítico y autoconocimiento.
- Reconocen el significado de empatía y sus distintas manifestaciones, por medio de distinto ejercicios que les permiten identificar y diferenciar las conductas de esta índole, considerando un uso correcto de comunicación y valoración del proceso.
- Emplean estrategias colaborativas y personales que les permiten desarrollar relaciones más empáticas, considerando sus emociones y la de los demás.Reconocen las etapas que permiten resolver conflictos de forma adecuada, teniendo en cuenta las emociones de ellos mismos y los demás.
Los educadores:
- Emplean y reconocen estrategias neuropedagógicas para sus sesiones, con el objetivo de integrar instancias novedosas que permitan llegar a los diferentes estilos de aprendizajes de los estudiantes
- Integran comportamientos y conocimientos que contribuyen a un buen manejo de su gestión emocional, a través de diversas actividades divergentes que les permiten reflexionar respecto a sus conductas, considerando sus emociones en el proceso.
- Reconocen el significado de empatía y sus distintas manifestaciones, por medio de distinto ejercicios que les permiten identificar y diferenciar las conductas de esta índole, considerando un uso correcto de comunicación y valoración del proceso.
Actividades y actitudes del programa
Actividades del programa: Preguntas y reflexiones Artísticas Conceptuales Reconocimiento Interpretación Realización Esquematizar Ideación Planificación